Yecla regresa a FITUR como apuesta consolidad de destino interior.

La alcaldesa de Yecla, Remedios Lajara, acompañada de la concejala de Turismo, Isabel Pérez, estarán presentes para dar a conocer las posibilidades que ofrece el municipio; a través de las potencialidades de la uva Monastrell, los paisajes y recursos naturales y el patrimonio cultural de nuestra ciudad.

Estos esfuerzos promocionales vienen respaldados por unos datos turísticos muy positivos registrados el pasado año. La Oficina de Turismo atendió a 3.859 visitantes, mientras que los grupos organizados sumaron 3.561 personas más, cifras que reflejan un incremento del 12 % en turistas provenientes de fuera de la Región de Murcia respecto al año anterior.

           Yecla se presenta en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) con un claro objetivo: “consolidarse como destino de interior de referencia”, expresaba la alcaldesa, Remedios Lajara, que acompañada de la concejal de Turismo, Isabel Pérez, estarán presentes durante las jornadas para dar a conocer las posibilidades que ofrece el municipio a través de las potencialidades de la uva Monastrell, los paisajes y recursos naturales y el patrimonio cultural de nuestra ciudad.

             Madrid se convierte, una vez más, en el epicentro del turismo internacional, acogiendo desde hoy miércoles 22 de enero hasta el próximo domingo 26 de enero a miles de profesionales del sector, representantes de distintos países y regiones, y delegaciones de municipios españoles que presentan sus propuestas para atraer visitantes.


           Dentro del stand de la Región de Murcia, Yecla ocupa un lugar destacado con la uva Monastrell como protagonista. Los vinos con Denominación de Origen de la localidad, junto con su Ruta del Vino certificada, tendrán un papel central en las actividades programadas. Durante el fin de semana, la propia Ruta del Vino junto a bodegas Castaño y Barahonda ofrecerán experiencias sensoriales para sumergir a los visitantes en los sabores de Yecla. Además, estas catas incluyen otro producto de calidad de la zona, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) presentado por Almazara Deortegas.


       El municipio también llega a FITUR con novedades relevantes. La alcaldesa anunció que Yecla ha obtenido su segunda Bandera Sendero Azul, un distintivo otorgado por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC). Este reconocimiento se ha concedido a la Vía Verde del Chicharra, un espacio natural que, en el último año, ha atraído a más de 50.000 usuarios, quienes han recorrido los 9 kilómetros de trazado que transcurre por la antigua vía del tren. Este galardón refuerza el compromiso de la localidad con el turismo sostenible y la preservación ambiental.

A esta apuesta por la naturaleza se suma la puesta en valor del patrimonio histórico local. En el marco del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Yecla ES+’, se ha llevado a cabo la musealización del conjunto residencial almohade del yacimiento islámico ‘Hisn Yakka’. Este enclave y nuevos recursos turístico abrirá sus puertas para poder ser visitado a partir de febrero, permitiendo a los visitantes adentrarse en la historia del municipio.

            Las tradiciones y festividades también ocuparán un lugar destacado en FITUR. Será el jueves por la tarde, cuando el stand regional acoja la presentación de la Guía de Fiestas y eventos culturales de la Región de Murcia, un acto al que han sido invitados por parte de la Consejería de Turismo los presidentes de las tres fiestas más importantes de la localidad: Semana Santa, San Isidro y Fiestas de la Virgen. El viernes 24, día dedicado a los municipios, la alcaldesa será la encargada de presentar el nuevo spot de promoción turística de la ciudad titulado ‘Yecla heroica, festiva y milenaria’.

          El pasado año se cerraba en el municipio con unos datos muy similares a visitas respecto a 2023, donde la cifra de visitantes atendidos en la Oficina de Turismo ascendía a 3.859 visitantes, mientras que los visitantes de grupos organizados sumaron 3.561 personas más, cifras que reflejan un incremento del 12 % en turistas provenientes de fuera de la Región de Murcia respecto al año anterior. Por otro lado, las visitas al Museo Arqueológico Municipal ‘Cayetano de Mergelina’ y al Monte Arabí alcanzaron los 9.273 y 3.606 visitantes, respectivamente, consolidando a Yecla como un destino atractivo tanto por su historia como por su entorno natural y por sus fiestas.

ACTOS CON PRESENCIA DE YECLA EN FITUR

Jueves 23 de enero 2025

De 11:00 a 12:00 horas, en el Centro de Convenciones Sur, IFEMA, Acto de entrega de los Premios SICTED 2025. Por ser uno de los destinos cuyas empresas han obtenido el distintivo “Compromiso de Calidad Turística” por primera vez a lo largo de 2024, el Ayuntamiento de Yecla recibirá un reconocimiento.

A las 17:30 horas, en el stand de la Región de Murcia, presentación de la Guía de Fiestas y otros acontecimientos de carácter cultural de la Región.

A las 21:00 horas, NOCHE Q DE CALIDAD en el Palacio Cibeles. Galería de Cristal del Ayuntamiento de Madrid. Se entregará el reconocimiento a aquellas empresas que durante el 2024 hayan renovado o certificado por primera vez las marcas Q Calidad Turística y S

Sostenibilidad Turística y se hará entrega de los PremiosQ 2025. La Oficina de Turismo de Yecla se encuentra entre las entidades galardonadas.

Viernes 24 de enero de 2025

A las 13:00 horas en el stand de la Región de Murcia. PRESENTACIÓN del vídeo de promoción turística “YECLA HEROICA, FESTIVA Y MILENARIA”, a cargo de la alcaldesa de Yecla, Remedios Lajara.

A las 13:30 horas en el Espacio Ágora del Stand de Turespaña, presentación del nuevo vídeo promocional de Rutas del Vino de España, donde está integrada Rutas del Vino de Yecla.

Sábado 25 de enero de 2025

En el Pabellón de la Región de Murcia en Fitur, Experiencia ‘UVA A UVA’, espacio MONASTRELL, ofreciendo la inmersión sensorial y participativa de nuestros vinos a través de 15 talleres realizados por los asociados de las tres Rutas del Vino Bullas, Jumilla y Yecla de la Región de Murcia. En el caso de Yecla van a participar con catas de aceite y de vino: Almazara Deortegas y Bodegas Castaño.

A las 15:00 horas en el Pabellón de la Región de Murcia, se inicia la Cata de Aceites de Oliva Virgen Ecológico de Almazara Deortegas.

A las 16:00 horas, en el Pabellón de la Región de Murcia, Cata de vino ofrecida por Bodegas Castaño, personalizada con quesos, chocolate y vinos dulces, rosados y blancos.

Domingo 26 de enero de 2025

En el Pabellón de la Región de Murcia en Fitur Experiencia ‘UVA A UVA’, espacio MONASTRELL, ofreciendo la inmersión sensorial y participativa de nuestros vinos a través de 15 talleres realizados por los asociados de las tres Rutas del Vino Bullas, Jumilla y Yecla de la Región de Murcia.

A las 13:00 horas, en el Pabellón de la Región de Murcia, DE YECLA A TU COPA: Cata Monastrell de vinos de Bodegas Barahonda acompañados de gastronomía de la Región de Murcia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *