El Hospital Virgen del Castillo incorpora nuevos armarios automatizados de dispensación de medicamentos
El Servicio Murciano de Salud ha invertido 73.000 euros en la robotización del sistema de farmacia del Hospital para que la dispensación de medicamentos a los pacientes sea más segura y eficiente.
El consejero de Sanidad, Juan José Pedreño, ha visitado esta mañana el Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital de “Virgen del Castillo” acompañado por la alcaldesa de Yecla, Remedios Lajara. Este Servicioha incorporado recientemente un sistema vertical de gestión integral, así como un nuevo espacio de dispensación de medicamentos a pacientes externos.
El Servicio Murciano de Salud (SMS) ha invertido 73.000 euros procedentes de fondos europeos en esta mejora que ha permitido la puesta en marcha de nuevos circuitos como cestas de petición para enfermería y contingencias de unidosis.
La robotización del sistema de farmacia permite la conexión a la prescripción electrónica que, a su vez, hace que el farmacéutico revise y valide los tratamientos de los pacientes antes de que los medicamentos puedan ser retirados por los enfermeros o por los médicos. “La automatización de los procesos logísticos del Servicio de Farmacia aumenta la seguridad de los pacientes, ya que disminuyen los errores derivados de los circuitos de almacenamiento, distribución, prescripción y administración de los medicamentos”, ha explicado el consejero.
Este sistema permite, además, optimizar la gestión de distintos procesos del almacén de farmacia como la recepción de mercancías, preparación de pedidos de medicación y material sanitario. Se simplifican así los inventarios, la gestión del almacén y la validación de procesos con lectura de código de barras.
Importantes mejoras en el Hospital en los últimos años
La alcaldesa de Yecla ha reconocido y exigido que tenemos falta de profesionales en el área de Traumatología, y que desde el SMS “me consta que están trabajando para suplir esta falta con profesionales de otros hospitales”. Aun así, ha querido poner en valor todas las mejoras que desde la Consejería de Salud se han realizado en los últimos años en el Área V de Salud, como por ejemplo el aumento de la plantilla en un 23%, con la incorporación de 220 profesionales. Actualmente 959 profesionales trabajan en alguno de los centros sanitarios del SMS en Yecla y Jumilla, tanto de Atención Primaria como hospitalaria.
Entre las inversiones realizadas para impulsar la calidad de los servicios médicos, el consejero de Salud ha destacado la renovación del bloque de Maternidad y Pediatría del hospital, que supuso una inversión de un millón de euros y modernizó todas las habitaciones, además de dotar de espacios para favorecer el ‘piel con piel’ de los recién nacidos y fomentar la lactancia materna.
Pedreño también se ha referido a la reciente digitalización de todos los quirófanos, la puesta en marcha de la resonancia magnética “que evita derivaciones a otros centros” o la adquisición de un mamógrafo de contraste y un ecógrafo de altas prestaciones exclusivo para patología mamaria, “que permite la detección de tumores de mama en estadios más precoces”.
“Además, este centro ha sido pionero en la Región en incorporar un algoritmo de inteligencia artificial en el cribado de cáncer de mama, de manera que se hace un doble análisis para detectar el tumor en estadio precoz”, resaltó el consejero.
También recordó que se han instalado en el hospital dos aseos adaptados para pacientes ostomizados con el fin de hacer más cómodo y accesible su paso por el centro. “Un proyecto que responde a las demandas de este colectivo en el Área V, y que se ha hecho con su colaboración”.
Por último, el Hospital “Virgen del Castillo” se ha sumado al llamado ‘Código Sepsis’ del SMS, un protocolo de actuación que facilita la detección precoz de pacientes que sufren esta patología, y ha reiniciado el programa ‘Activa’ de prescripción de ejercicio físico en el municipio de Yecla para niños y adultos. El objetivo principal de este plan es intervenir sobre los hábitos de vida de personas poco activas o que presenten sobrepeso u obesidad.