Foro Joven para elaborar el Plan de Juventud

  • El viernes 7 de febrero de 16:30 a 20:00 horas, en el Edificio Bioclimático, los jóvenes tendrán la oportunidad de “proponer, debatir y votar de manera democrática las actuaciones a incluir en el Plan”, explicaba Isabel Pérez, concejala de Juventud.
  • Desde primeros de año se ha activado el Programa de Apoyo Psicosocial a los jóvenes de Yecla, dirigido por una psicóloga, con un servicio de orientación psicológica individualizada, talleres grupales de bienestar emocional y charlas informativas.

            La concejala de Juventud, Isabel Pérez, ha informado sobre los avances en la elaboración del primer Plan de Juventud de Yecla, anunciando un elemento clave en su diseño: el Foro Joven.

Este evento que se celebrará en el Edifico Bioclimático el viernes 7 de febrero, “tiene un enfoque estratégico y participativo para orientar las acciones y objetivos de la Concejalía de Juventud durante los próximos años 2025-2029. Hemos querido que los propios jóvenes sean los protagonistas de la construcción de este proyecto, con un claro objetivo participativo” explicaba la concejala.

Recordaba que, en las tres primeras fases de la elaboración del Plan de Juventud se realizaba el diseño, el diagnóstico, con un análisis de la realidad social y la encuesta juvenil entre los meses de noviembre y diciembre de 2024, con la participación de más de 500 jóvenes. Adelantaba algunas de las conclusiones más relevantes de esta encuesta: los jóvenes en un 50,2 % manifestaban su deseo de participar más en la vida pública de Yecla, aunque no encontraban la forma hacerlo. En materia de participación, los jóvenes se informan a través de amistades, familiares y redes sociales. Todavía hay un porcentaje elevado de jóvenes que no conocen el Centro Juvenil y de Ocio de El Sótano de Cazadores. El 37,6 % de los encuestados manifestaba su preocupación por la salud mental de los jóvenes. También piden más espacio para el emprendimiento y la creación de proyectos empresariales. Isabel Pérez agradecía la participación de estos más de 500 jóvenes en la encuesta, así como la implicación a los institutos y centros docentes para hacerlo posible.

El siguiente paso en la elaboración de este Plan será el Foro Joven que se celebrará en el Edificio Bioclimático el viernes 7 de febrero de 16:30 a 20:00 horas, dirigido a jóvenes de 15 a 30 años. Los jóvenes tendrán la oportunidad de proponer, debatir y votar de manera democrática las actuaciones a incluir en el Plan. Se pueden inscribir a través del QR de los carteles anunciadores del evento y en todas las redes sociales de Juventud. La concejala de Juventud animaba a todos los jóvenes a participar en este Foro “porque este Plan está siendo construido con la participación activa de los jóvenes. Su participación será clave para crear ese futuro mejor para ellos”.

Tras la celebración de este Foro Joven se continuará con la redacción del primer Plan de Juventud que será presentado en los próximos meses para su aprobación.

Programa de apoyo psicosocial

En la encuesta realizada a finales del pasado año, los jóvenes manifestaban su preocupación por la salud mental. Tomando conciencia de esta situación, desde la Concejalía de Juventud se ha promovido la puesta en marcha un programa de apoyo psicosocial, financiado por la Comunidad Autónoma, con la contratación de una psicóloga, desde primeros de año. Esta iniciativa se complementa con la actuación que se viene realizando desde la Concejalía de Juventud para dar la visibilidad a los problemas de salud mental .

Ana Puche, la psicóloga que dirigirá este programa, explicaba que “se pretende proponer un enfoque integral y preventivo de la salud mental de los jóvenes de nuestra ciudad”. Está diseñado para jóvenes de 14 a 40 años con una especial atención a los jóvenes que atraviesan momentos de mayor dificultad o vulnerabilidad como jóvenes en riesgo de exclusión social o con dificultades económicas.

“Se van a crear espacios de apoyo psicosocial en Yecla donde los jóvenes podrán recibir orientación y apoyo emocional promoviendo la prevención y el bienestar integral”, explicaba la psicóloga, que indicaba que a partir de ahora se dispondrá de un servicio de orientación psicológica individualizada para jóvenes, talleres grupales de bienestar emocional y charlas informativas.

El servicio de orientación psicológica se realizará a través de consultas individuales para dar atención psicológica preventiva y temprana que pueda evitar la aparición de problemas de salud mental. Los talleres están diseñados para grupos pequeños centrados en temas como habilidades sociales, autoconocimiento, relación emocional, manejo del estrés, etc. Se pretende enseñarles habilidades prácticas para mejorar su salud emocional y ayudarles a enfrentarse ante los retos de la vida.

En febrero ya se han programado dos talleres de gestión emocional y motivación para jóvenes opositores y para desempleados. En marzo se tiene previsto un taller para jóvenes que se presentan a la EBAU. Finalmente, se han programado charlas informativas dirigidas a grupos más amplios para sensibilizar sobre la importancia del estado emocional y prevenir problemas psicológicos.

El servicio está ubicado en el Edificio Bioclimático. Los jóvenes interesados pueden pedir una cita o recabar información en el teléfono 968 794 876 o en el correo juventud.psicologia@yecla.es. El servicio funciona lunes, miércoles y viernes de 7:30 a 15:00 horas. Martes y jueves de 12:30 a 22:00 horas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *